En este artículo, analizaremos de cerca a estos dos proveedores para ayudarte a decidir cuál se acomoda más a tus necesidades.

Pese a que utilizan métodos que son opuestos entre sí, WordPress y Wix siguen siendo dos de las plataformas más populares para la creación de sitios web. Sin embargo, en realidad son bastante distintos, por lo que es muy importante que entiendas sus diferencias si es que estás pensando en utilizar una de estas opciones para crear tu sitio web.

Por un lado, Wix es un constructor de sitios web. Le permite a sus usuarios construir sitios web altamente personalizados simplemente arrastrando y soltando a través de su editor. No tendrás que preocuparte del Hosting ni otras consideraciones técnicas, y tendrás acceso a una amplia variedad de plantillas atractivas para que comiences a diseñar tu sitio.

Por otro lado, WordPress viene en dos formas: WordPress.com y WordPress.org. La versión .com es bastante similar a Wix pero tiene más limitaciones.

En este artículo, nos hemos centrado en la versión .org, dado que es la más utilizada, además de ser el sistema de administración de contenidos (CMS) más popular en el mundo. Es una plataforma extremadamente versátil que ofrece una gran cantidad de opciones para crear tu sitio web como subir tu propio código, editar un tema a través de la librería de temas de WordPress, entre muchas otras.

Para el resto de esta comparación, analizaremos sus características, sus planes y precios, sus interfaces, y muchas otras cosas más para ayudarte a escoger entre estas dos opciones bastante populares.

Características

Dado que Wix y WordPress utilizan métodos fundamentalmente diferentes para la creación de sitios web, hemos decidido abordar la comparación de sus características desde una perspectiva más amplia. Aún así, y en general, ten en mente que WordPress te permitirá acceder a herramientas mucho más versátiles que Wix.

Tanto Wix como WordPress tienen una extensa librería de plantilla que pueden ser utilizadas como punto de partida para un nuevo sitio web. Por un lado, la librería de Wix es excelente, ofreciendo más de 500 diseños atractivos.

Sin embargo, WordPress se lleva el primer lugar en este aspecto. Su librería contiene más de 8,000 temas, que pueden ser filtrados por tipo, costo, estilo de diseño, propósito, y más. Además, hay miles de temas más que son compatibles con WordPress disponibles a través de sitios web externos y otras tiendas. Incluso es posible crear tu propio tema personalizado partiendo desde cero. Ambas plataformas tienen herramientas de e-commerce. Sin embargo, WordPress ofrece una mayor flexibilidad.

Con Wix, puedes obtener todo lo que necesitas para construir una tienda virtual básica. Existen algunas herramientas avanzadas como el dropshipping, compatibilidad con múltiples canales y soluciones para puntos de venta (POS), pero, aún así, hay un par de cosas que podrían faltarte.

Por otra parte, WordPress.org básicamente te permite construir cualquier tipo de tienda que prefieras. Los límites de diseño y de funcionalidad de tu sitio sólo estarán determinados por tu imaginación, lo que significa que hay un gran potencial para construir algo mucho más completo de lo que podrías lograr con Wix.

Una vez más, WordPress toma la delantera. Wix posee una tienda de aplicaciones bastante extensa, la que incluye una variedad de extensiones desarrolladas por varias marcas reconocidas. Mas no es comparable con la cantidad de plugins que contiene la librería de WordPress.

Aquí encontrarás cientos de miles de plugins que te permiten hacer prácticamente cualquier cosa que se te venga a la mente. Muchos de estos son completamente gratis y, por lo general, permiten agregar funcionalidades específicas a tu sitio de forma bastante sencilla.

Rendimiento

Para poder comparar el rendimiento de cada una de estas plataformas, decidimos observar sus estilos de creación de sitios web y sus interfaces de usuario. Por un lado, Wix utiliza una interfaz de edición superficial estándar (arrastrar y soltar), mientras que WordPress.org ofrece mayor flexibilidad.

Si utilizas Wix, tendrás acceso a dos tipos distintos de editores: Wix ADI y el Editor de Wix. Con el primero, deberás responder un cuestionario respecto a tus metas y la visión de largo plazo que tengas para tu sitio. Se te recomendará una plantilla, y podrás editarla a través de una interfaz especialmente diseñada para principiantes.

En cambio, el Editor de Wix te ofrece mayor libertad con su edición detallada y su compatibilidad con código. Al usar esta herramienta, deberás seleccionar una plantilla como base para tu diseño. Luego, podrás personalizar mucho o poco según sea necesario. La interfaz puede ser confusa en un comienzo, pero no es tan terrible.

Por otra parte, WordPress ofrece numerosas opciones para personalizar tu sitio web. Estas dependen de que plantilla se esté utilizando, pero también pueden variar según los plugins que tengas instalados.

Por ejemplo, la mayoría de las plantillas permiten hacer modificaciones a través de la pestaña de apariencia en el menú a la izquierda del tablero de administración de WordPress. Si deseas cambiar el tema, la paleta de colores, la composición, el contenido principal y más, puedes hacerlo desde esta sección.

Adicionalmente, podrías utilizar algún plugin o tema de construcción de páginas. Algunos constructores, como Beaver Builder, utilizan herramientas similares a las de Wix y otras plataformas constructoras de sitios web. O incluso podrías crear tu propio sitio web desde cero escribiendo tu propio código.

Últimamente, WordPress te ofrece mucha más flexibilidad que Wix para crear sitios web. Sin embargo, Wix es más sencillo de ocupar si eres un principiante.

Soporte

Ninguna de las dos plataformas ofrecen buenos servicios de soporte. WordPress es un programa open-source absolutamente gratuito para todo el mundo. No hay un soporte dedicado por parte del equipo de WordPress. Sin embargo, la plataforma es extremadamente popular, de modo que se han creado numerosas páginas de ayuda, canales de Youtube, y otros recursos destinados a solucionar todo tipo de dudas y problemas.

El servicio de soporte de Wix es mejor, pero aún así, es bastante limitado. Algunas opciones de contacto incluyen llamadas telefónicas y mensajes de correo, pero los tiempos de respuesta tienden a ser bastante largos. Hay una gran base de información, pero esto no compensa la falta de canales de soporte en vivo.

Planes y Precios

WordPress.org es una plataforma open-source gratis que está disponible en todo el mundo. Tendrás que pagar por almacenamiento y el nombre del dominio a través de proveedores externos, al igual que cualquier tema o plugin de pago que quieras, pero mantener estos costos a un nivel bajo no es nada complicado.

Por otro lado, Wix utiliza un modelo de suscripción periódica, con una selección de cuatro planes estándar y tres planes para empresas y tiendas e-commerce. Los precios van desde US $14 hasta US $49 al mes. Probablemente, es mucho más de lo que gastarías utilizando WordPress.

No obstante, es importante notar que existe un plan gratuito limitado al igual que un período de prueba gratuita de 14 días para todos los planes pagados de Wix. Y todos estos planes incluyen almacenamiento, extensiones de seguridad, y otras integraciones que tendrías que pagar para utilizarlas en WordPress.

¿Cuál es mejor para ti?

Al fin y al cabo, es imposible declarar que alguna de estas plataformas es mejor que la otra. Son herramientas fundamentalmente distintas, y cada una va a funcionar mejor dependiendo de las necesidades de los distintos usuarios.

En ciertos casos, Wix es más recomendable para usuarios que tienen poca experiencia y que quieren diseñar, construir y administrar por sus propios medios un sitio web aprovechando el editor básico de esta plataforma. Es una opción más cara con menos capacidades que WordPress, pero aún así es una buena opción.

De todas maneras, WordPress sigue siendo la mejor plataforma de construcción de sitios. Ofrece opciones de personalización ilimitadas junto con una enorme librería de temas, y otras cuantas cualidades avanzadas. Es una poderosa opción para personas creativas y otras que quieran diseñar de manera meticulosa la funcionalidad de su sitio web. Aún así tiene una curva de aprendizaje bastante empinada y es por esto que muchas personas preferirán la sencillez de una plataforma como Wix.