Tecnología

¿Cómo puedo comprar un nombre de dominio?

Aprender cómo comprar un nombre de dominio y cómo ingeniárselas para crear uno son algunos de los pasos más importantes para crear un sitio web. Esto se debe a que crear un buen nombre de dominio hace que sea más fácil para que la gente visite y recuerde tu sitio web.

El proceso de seleccionar y comprar el nombre de dominio perfecto puede parecer intimidante al principio. No obstante, en este artículo te enseñaremos lo simple que es si sigues estos consejos.

Te explicaremos qué cosas has de considerar antes de comprar un nombre de dominio y cómo comprarlo. Además, te daremos unos consejos sobre qué hacer luego de haber comprado tu nombre de dominio.


Cosas a considerar antes de comprar un nombre de dominio

Antes de registrar y comprar un nombre de dominio, toma en consideración los siguientes factores para asegurarte de seleccionar la dirección de sitio web perfecta para tu proyecto.

Asegúrate de que sea corto y memorable

Escoge un nombre de dominio que sea fácil de leer, deletrear, escribir, pronunciar y recordar. Un nombre corto y memorable ayuda a reducir el riesgo de que la gente lo escriba mal o que se le olvide. Este tipo de nombres de dominio facilitan la promoción boca a boca y se ven más profesionales en medios de marketing tradicional y digital.

Además, asegúrate de que no sea demasiado largo —intenta dejarlo entre 6 y 14 caracteres—. Evita usar números, letras doble y guiones, ya que son más difíciles de recordar y escribir.

Usa un generador de nombres de dominio

Si estás teniendo dificultades para crear un nombre de dominio, intenta usar algún generador de nombres de dominio. Solo debes darle algunas palabras clave y este tipo de herramientas te darán algunas sugerencias utilizando diversas combinaciones y extensiones de dominio.

Piensa en el largo plazo

Un nombre de dominio implica un compromiso de largo plazo. Idealmente, tu dominio debería mantenerse igual durante 5 o 10 años, siempre que tu empresa esté operando. Cambiar un nombre de dominio después de años de inaugurar un sitio web puede impactar negativamente en el tráfico hacia tu sitio, en el branding y en las ventas.

Para evitar cambiar tu nombre de dominio en el futuro, intenta no incorporar referencias que solo sean relevantes durante un corto plazo. Por ejemplo, evita usar frases que sean populares en la actualidad o referencias a cosas de cultura popular dado que podrían ser irrelevantes dentro de un tiempo más e incluso podrían volverse anticuadas.


Cómo crear un nombre de dominio en 5 pasos

Antes de continuar, recuerda que solo es posible registrar un nombre de dominio con una extensión válida y que todavía no haya sido adquirido por otra empresa.

1. Utiliza un registrador de dominios de buena reputación

Un registrador es una compañía que se encarga de registrar y gestionar los nombres de dominio. Normalmente, están acreditadas por la Corporación de Nombres y Números Asignados en Internet (ICANN), una organización sin fines de lucro que regulan los registros de nombres de dominio.

Es verdaderamente importante escoger un registrador porque puede afectar tu proyecto o tu sitio web de negocios durante años. Escoger uno malo significa que tendrás que pagar tarifas escondidas o incluso te podrían estafar. Por ejemplo, una empresa con mala reputación podría engañar a sus usuario a cambiarse de registrador bajo la pretensión de renovación de dominio.

Puede ser complicado escoger entre varios registradores, dado que todos ofrecen servicios similares. Es por esto que debes considerar los siguientes factores para seleccionar un registrador de dominios confiable según tus necesidades:

  • Precio: Antes de comprar, asegúrate de leer los términos y condiciones del registrador y revisar si tiene algún costo escondido. Evita aquellos que ofrezcan una tarifa muy barata para el primer año pero que cobren tasas de renovación mucho mayores.
  • Política de vencimiento del dominio: Renovar un nombre de dominio antes de su fecha de expiración para prevenir que otras personas lo registren es clave. Para evitar este problema, escoge un registrador que te mande recordatorios de pago o que ofrezca una opción de renovación automática.
  • Servicios complementarios: Busca un registrador que te ofrezca servicios complementarios valiosos como privacidad de dominio o reserva de dominios.
  • Política de transferencia de dominio: Es posible transferir nombres de dominio desde un registrador a otro, pero algunos de ellos hacen que el proceso sea más difícil o te cobran una tarifa adicional. Asegúrate de revisar la política de transferencia antes de realizar una compra.

Más allá de lo anterior, algunos registradores de nombre de dominio que puedes usar son: NIC Chile, GoDaddy, Domain.com, namecheap, entre otros.

2. Haz una búsqueda de nombres de dominio

Una vez que encontraste un registrador para comprar tu dominio, el siguiente paso es revisar la disponibilidad del dominio a través de una búsqueda de dominio.

Al momento de escoger el nombre de dominio correcto, asegúrate de seleccionar una extensión apropiada, que es el sufijo que va al final de la dirección web. A las extensiones de nombre de dominio también se les llama dominios de nivel superior o top-level domains (TLDs).

Hay distintos tipos de extensiones de dominio:

  • Dominios de nivel superior de código de país (ccTLD): Este tipo de TLD representan a un país específico, permitiendo que los usuarios y los motores de búsqueda sepan que un sitio está diseñado para los visitantes de una región específica. Por ejemplo, .cl es el ccTLD para Chile.
  • Dominios de nivel superior patrocinados (sTLD): Son un tipo de TLD que están restringidos a ciertos grupos y organizaciones. Algunos de estos ejemplos son .mil, .gov y .edu.
  • Dominios de nivel superior genéricos (gTLD): Son de los TLD más comunes y se pueden utilizar para propósitos generales. Algunos ejemplos populares de este tipo de extensiones son .com, .org y .net. Esta categoría también incluye algunas extensiones nuevas, como .xyz, .club y .online.

Para escoger una extensión que se acomode a tu dominio, piensa en un TLD que represente el propósito de tu sitio web. Escoger el sufijo equivocado puede confundir a tus visitantes y hacer que se malinterprete el nombre de tu marca.

Por ejemplo, .cl, .com y .store son extensiones que pueden ser apropiadas para un eCommerce. Por otro lado, si tu plan es crear un blog o un sitio web personal, usar TLDs como .me o .online puede ser una buena idea.

Si quieres crear un dominio más único y particular, puedes usar extensiones como .xyz o .icu. Estos TLDs genéricos no están asociados con algún nicho o tipo de sitio en particular.

Una vez que sabes el dominio y extensión que quieres usar, puedes revisar la disponibilidad del dominio en Whois de NIC Chile para la extensión .cl o GoDaddy para otras extensiones. Solo tienes que ingresar el nombre del dominio en el buscador y la herramienta te indicará si es que está disponible e incluso te puede dar algunas sugerencias.

En general, puedes experimentar con distintas combinaciones de nombres de dominio y extensiones. Y si resulta que la combinación que deseas usar ya fue adquirida, intenta usar alguno de los TLDs recomendados. De otro modo, la única otra alternativa es buscar quién es el dueño del nombre de dominio en Who.is y contactar a dicha persona para intentar negociar por tus propios medios el traspaso de la titularidad.

3. Escoge tu dominio

Después de encontrar el mejor nombre de dominio para tu proyecto, lo siguiente que debes hacer es comprarlo.

En este paso debes escoger un período de registro, que usualmente va desde 1 año hasta 10 años dependiendo de tu registrador. Antes de que termine el periodo de registro inicial, tu registrador debería avisarte para poder renovarlo.

Las empresas de registro de dominios habitualmente exigen que sus usuarios registren un dominio durante un período mínimo de un año. Sin embargo, algunos registradores pueden tener un período mínimo más largo, como dos años, por ejemplo.

4. Compra tu dominio y completa el registro

Cuando compras un dominio, para completar el registro, normalmente debes llenar tus datos de contacto (e incluir tu email). Además, cuando registras con un ccTLD, es decir una extensión de código de país, muchos países exigen ciudadanía como requisito para registrar tu dominio. Fuera de esto, la transacción se debería llevar a cabo como cualquier otra compra en línea.

5. Verifica la titularidad del nombre de dominio

Luego de completar la compra y el registro, deberías recibir un correo de confirmación unos minutos después. Tu registrador debería enviarte un link a través del cual puedes confirmar la titularidad del nombre de dominio y asegurarte de que nadie más pueda usarlo sin tu permiso.

Una vez completados estos pasos, tendrás tu nombre de dominio listo para usarse.


Qué hacer después de comprar tu dominio

Luego de comprar y registrar tu nombre de dominio, hay algunos pasos más que debes seguir para configurar tu sitio web.

Comprar un servicio de hosting web

El web hosting es un servicio que permite el acceso a un sitio web ofreciendo un servidor físico que funciona como espacio de almacenamiento para sus archivos e información.

Hay muchos tipos de hosting web disponibles como hosting compartido, hosting VPS (Virtual Private Server), hosting en la nube, y hosting para WordPress. Considera cuáles son tus necesidades antes de escoger un servicio de hosting, dado que cada plan está orientado a satisfacer necesidades distintas. Por ejemplo, un hosting compartido puede ser la mejor opción para pequeños sitios web como un blog o un portafolio personal.

Crear un sitio web

Existen dos maneras principales para crear un sitio web — usando un constructor de sitios o un sistema de administración de contenido (CMS). Un constructor de sitios web permite que la gente pueda crear un sitio sin saber escribir código. Los usuarios pueden escoger una plantilla prediseñada y modificar los elementos directamente a través de la interfaz. Un ejemplo popular de este tipo de constructores es Wix.

Del mismo modo, un CMS permite que sus usuarios construyan sus sitios web con una mayor cantidad de herramientas y módulos personalizables a su disposición. Entre algunas de las mejores plataformas de CMS están WordPress, Joomla y Drupal.

Si quieres una solución simple que te permita crear un sitio web en unos minutos, usa un constructor de sitios. Pero si prefieres tener más control y flexibilidad, es mejor contratar un servicio de CMS.


Conclusión

Escoger y comprar un nombre de dominio son cosas cruciales dentro del proceso de creación de un sitio web. Los nombres de dominio permiten que tus usuarios accedan fácilmente a tu sitio.

Por lo mismo, es importante recordar que un nombre de dominio debe ser corto, memorable y debes enfocarlo en el largo plazo, y en el caso de tener dificultades para crearlo, recuerda que puedes usar un generador de nombres de dominio para obtener ideas sobre cuál usar para tu sitio.

En suma, estos son los cinco pasos a seguir para comprar un nombre de dominio:

  1. Utiliza un registrador de dominios de buena reputación
  2. Haz una búsqueda de nombres de dominio
  3. Escoge tu dominio
  4. Compra tu dominio y completa el registro
  5. Verifica la titularidad del nombre de dominio

Finalmente, después de comprar tu dominio, lo único que queda por hacer es contratar un plan de hosting y utilizar una herramienta como un constructor de sitios web o un CMS para desarrollar tu sitio. De otro modo, puedes contratar un servicio de diseño de sitio web si prefieres dejar la construcción de tu sitio web en manos de un profesional.