Muchas personas desconocen lo que es un Certificado SSL y para qué sirve a pesar de que hoy en día una gran cantidad de páginas web los utilizan. En este artículo te explicaremos qué es, qué utilidad tiene y te orientaremos respecto a cuál deberías contratar al momento de empezar a trabajar en tu proyecto web.
¿Qué significa SSL y para qué sirve?
La sigla SSL significa Secure Socket Layer, y es un mecanismo que se utiliza para codificar información a través de la encriptación de datos. Su objetivo es proteger los datos personales de quienes navegan la web.
La seguridad de un sitio web se volvió cada vez más necesaria, principalmente después que los navegadores de internet pasaron a notificar a los usuarios sobre la seguridad de las páginas en internet. Con el Certificado SSL tu dirección en internet se muestra con la etiqueta HTTPS, un aviso de “seguro” y la imagen de un candado verde.
Cuando un sitio web no tiene un certificado de seguridad, el navegador suele mostrar un mensaje advirtiendonos de que el sitio no es seguro y que nos aconseja evitarlo. La ausencia del protocolo de seguridad también afecta directamente en el posicionamiento de tu sitio web en los resultados de Google. Es por esto que te mostraremos los Certificados SSL más importantes para que sepas cuál escoger para tu página web.
Los tres principales tipos de certificados SSL
Validación de Dominio
Este es uno de los más conocidos. Ofrece un grado de seguridad básico con un nivel de encriptación simple. Es comúnmente recomendado para sitios pequeños, blogs y su costo es bastante accesible.
Validación de Organización
Este tipo de certificado, además de ofrecer los componentes tradicionales de seguridad, presenta datos sobre la empresa dueña del dominio. Ayuda a validar la seguridad web, junto con la existencia física de la empresa y verifica su información. Este certificado es ideal para páginas web de empresas y tiendas en línea.
Validación Extendida
Este es el certificado más completo. Para poder emitir este tipo de certificado, se debe realizar un examen riguroso de la empresa y de su página web. Es por esto que es una de las mejores certificaciones a nivel de seguridad. Además de todo lo que ofrecen los certificados que presentamos anteriormente, esta certificación también exhibe el nombre de la compañía en color verde en la URL del sitio. Esta es la mejor opción para grandes empresas.
Certificados SSL según su cantidad de dominios
Los certificados también se suelen diferenciar por la cantidad de dominios y subdominios a los que protegen.
Dominio Único
El certificado cubre solamente un dominio. Para poder instalar SSL en otra dirección, será necesario comprar otra licencia.
Multidominios
El certificado se extiende a varios dominios distintos, pero normalmente existe un límite para la cantidad de dominios que pueden utilizarlo.
WildCard
Este certificado se puede aplicar a todos los subdominios que estén vinculados a un dominio principal.
También es importante aclarar que existen varias entidades que certifican la seguridad de una página web. Entre las más conocidas están GeoTrust, Thawte, Symantec y Comodo.
Conclusión
Los Certificados SSL son esenciales para cualquiera que busque autenticar la identidad de su sitio web. Esperamos que este artículo te haya ayudado a resolver algunas dudas respecto a los tipos de certificados que existen y saber cómo garantizar la seguridad de tu sitio web.